|
Gabriela Goldstein es psicoanalista; ex presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) 2020-2023; miembro titular con función didáctica, Full member y Training analyst de la Asociación Internacional de Psicoanálisis (IPA) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (Fepal) desde 2006. Psicóloga, doctorada Cum Laude en Psicología en la Universidad del Salvador (USAL-APA). Entre sus publicaciones destacan La experiencia estética, escritos sobre arte y psicoanálisis (Editorial del Estante, 2005) y Art in Psychoanalysis (IPA-Karnac, 2013), capítulos y publicaciones en libros y journals. Se ha desempeñado como docente de grado del Instituto de Formación "Ángel Garma" (APA) posgrado en Universidad de Ciencias Empresariales (UCES), Maestría y Doctorado (Universidad del Salvador, USAL Buenos Aires). Profesora invitada en Psicoanálisis en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (Fadu-UBA). Clase Magistral en IRPA, Milán, "Sobre la contratransferencia, historia y desvíos", 2021, entre otros.
Es también arquitecta y pintora, expone sus trabajos en galerías de arte y centros culturales de Argentina, Nueva York, Italia, Francia, Alemania y Brasil.
Carlos Federico Weisse es médico por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Psiquiatría. Psicoanalista didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Es magíster en Psicoanálisis por la Universidad Nacional de la Matanza; miembro titular de la Federación Psicoanalítica de América Latina (Fepal); miembro titular de la Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG); miembro didacta de la International Psycho-Analytical Association (IPA). Ha publicado, entre otros, los siguientes trabajos: Vacío y pulsión en la obra de arte; El objeto y el concepto en el arte contemporáneo; Arte y discurso; El Síndrome de Sthendal; Angustia, duelo y sublimación. Libros publicados en coautoría: San Juan de la Cruz, siete ensayos sobre el cántico espiritual, El Arca, 1994; Por los tiempos de Clemente Colling, ensayo sobre Felisberto Hernández, 1996; La inquietud de las plazas, Académica Española, 2011; Humano nada más que humano, Letra Viva, 2017; Literatura y psicoanálisis, R. Vergara, 2020; El malestar en el futuro, Topía, 2023.
|