|
Se tituló en criminología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2001. Cumplió su periodo de prácticas en la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, y realizó un análisis de atentados terroristas para su estudio de final de carrera, ese mismo año, bajo la dirección del conocido comisario de policía y experto en criminalística, Félix Álvarez Saavedra. Desde hace más de quince años, preside la Asociación Laxshmi para la Lucha contra el Crimen y la Prevención, y coordina el Proyecto Nacional Prometeo para la Revisión de Crímenes y Desapariciones sin Resolver. El criminólogo canario ha realizado numerosas colaboraciones con fuerzas policiales en casos importantes, intentando su reapertura y resolución, e, interviene habitualmente en programas y documentales para televisiones y plataformas. Sobre todo, es conocido como colaborador ocasional de Cuarto Milenio y Horizonte, dirigidos por el mediático periodista del misterio Iker Jiménez. Ríos se ha convertido en los últimos años en el referente de la criminología forense moderna en los países hispanoparlantes. En el año 2018 publicó junto al también criminólogo, Amós Vanacloig, la obra ¿Qué pasó en Macastre? ya en 7ª edición con Círculo Rojo. En 2020, publicó en solitario el primer manual de perfilación criminal para casos fríos escrito en castellano, Postmortem, de nuevo con Círculo Rojo. Así mismo, es autor de un relato de terror en la era victoriana, Las trece estrofas del diablo, editado con Amazon KDP y escrito a los 17 años. Con la misma editorial publicó en 2022, La matanza de los Alexader: el crimen del siglo; y, en el mismo año Fenomenología del atentado terrorista.
|