La competición deportiva es cada vez más exigente para los estudiantes-atletas. Bernier y sus colegas (2009) afirmaron que un rendimiento óptimo no requiere la reducción de los estados internos. El entrenamiento en Meditación Mindfulness promueve la conciencia sin juicios, la aceptación y la concentración en la tarea que se está realizando, lo que podría servir como enfoque complementario al uso tradicional del entrenamiento en habilidades psicológicas para mejorar el rendimiento y el bienestar. El constructo de Mindfulness parece ser compatible con el flujo y el rendimiento máximo en el deporte (Birrer, Röthlin, & Morgan, 2012). El uso del entrenamiento de habilidades psicológicas de forma regular ha sido relevante para el rendimiento bajo presión (Weinberg & Comar, 1994). Sin embargo, esto podría no ser eficaz para todos los atletas, y los programas de entrenamiento de habilidades psicológicas no siempre son la forma más eficaz de lograr estados de rendimiento ideales (Gardner & Moore, 2004, 2006). En cambio, este enfoque podría ser una posibilidad para los deportistas de competición que no se benefician del entrenamiento de habilidades psicológicas tradicional o de las intervenciones tradicionales. Es especialmente relevante para aquellos con patrones cognitivos y conductuales inflexibles que responden bajo presión.